Crianza en incubadora de Ninfas

Crianza en incubadora de Ninfas

Crianza en incubadora de Ninfas

El proceso tiene una duración de 21 días, desde el momento que se introducen los huevos, hasta su eclosión.

Es necesario contar con la incubadora y medidor de humedad o higrómetro en su interior y seguir y cuidarse los siguientes aspectos:

Mini Incubadora 7 Huevos Pollo Pato C/a De Temp Alamazonas

1.- Es fundamental mantener la incubadora bien desinfectada antes de introducir los huevos, para evitar la formación de gérmenes o bacterias que podrían contaminarlos.

2.- La temperatura debe programarse en los 37,5ºC o 99ºF.

3.- La humedad será del 50-60%, entre los 0-18 días de incubación.

4.- Fundamental es el volteo de los huevos dentro de los 0-19 días. Moverlos como mínimo 3 veces al día, utilizando guantes esterilizados al tocarlos en los casos en que la incubadora no lo haga en forma automática.

5.- La bandeja del agua no debe quedarse nunca vacía, hay que revisar que su nivel sea siempre el requerido.

6.- Vigilar que funcione el ventilador dentro de la incubadora responsable de que circule adecuadamente el aire y no se concentre el monóxido de carbono en ella, lo que mataría de inmediato los embriones. Las salidas de aire deben revisarse constantemente.

Controlando todos estos factores, se espera el sexto día para verificar la fertilidad de los huevos utilizando una linterna o un ovoscopio. Se descartan aquellos que no sean fértiles y con los fecundados vigilarlos hasta que cumplan 19 días donde se hacen las siguientes modificaciones:

 Del día 19-21 se debe bajar medio grado la temperatura (1/2 ºC), es decir, la incubadora estará a 37ºC y se cierran un poco más las ventilas para incrementar la humedad.
La temperatura se baja para evitar retrasar los nacimientos.
 Al aumentar la humedad se favorece la reabsorción del saco vitelino y evitar se incremente la mortalidad en su fase de iniciación. Además contribuye a que no se seque la membrana que los recubre, lo que podría ocasionarles la muerte.
Para elevar la humedad se aconseja aumentar el nivel de agua de la bandeja.

 Dos días antes del nacimiento, debe detenerse el volteo de los huevos, para permitir que el polluelo pueda acomodarse en la posición correcta para romper la membrana y posteriormente el cascarón.

DESPUES DE LA ECLOSION:

Acercándose la fecha del nacimiento, se prepara todo aquello que se irá necesitando, como :
 jeringa para empapillar o embuchar

JERINGAS CON EXTENSIÓN DE LATEX (JUEGO DE 4 PIEZAS) Alamazonas

 cuentagotas,
 agua embotellada,
 papilla para psitácidas (marca Alamazonas, Kaytee, Zupreem, Psittacus etc.)

A0129_PAPILLA PARA LOROS Y PERIQUITOS 250G Alamazonas

– una cajita con viruta que esté de un tamaño que pueda introducirse dentro de la incubadora,
 cable calefactor, manta eléctrica o bombilla que dé el calor que se necesite,
 un lugar cálido, sin corrientes de aire y tranquilo para cuando salga de la incubadora.

Cuando el huevo esté eclosionando lo meteremos en una canasta o cajita con un poco de viruta para que ahí termine de nacer y no caiga en la bandeja de la incubadora que es muy rígida. En esta cajita se sentirá a gusto y lo taparemos con una servilleta o tela ligera, para que el aire del ventilador no le moleste y evitar que pueda llegar a resfriarle.

IMPORTANTE: Para que el polluelo salga adelante se debe mantener dentro de la incubadora a la misma temperatura que tenía a la hora de eclosionar, ya que un cambio brusco podría matarlo y la incubadora le dará el calor que necesita para sobrevivir, ni más, ni menos.
Una vez que le broten los cañones, podremos sacarlos de la incubadora y mantenerlo en esa cajita sobre una manta eléctrica o con un cable calefactor o bombilla.

ALIMENTACION :
Esperaremos que el polluelo tenga una hora de vida para darle unas gotas de papilla muy diluída en agua (solo es manchar el agua de papilla) y cuidar que esté calentita.
Luego con el cuentagotas pegado a su piquito dejaremos caer una gota para ir acostumbrando el buche al alimento.Esto lo repetiremos cada quince (15) minutos.

Cuando hayan pasado por lo menos 6-7 horas aumentamos la cantidad de papilla, unas 6 gotas y cuando veamos el buchecito vacío volveremos a darle otra vez papilla. Aquí nos guiaremos por el buche, sin permitir que llegue a estar completamente vacío para que no se le queden las paredes del buche pegadas. Lo alimentaremos de esta forma las primeras 24 horas, tanto de día como de noche, ya que el pollito tendrá que estar vigilado y alimentado todo el tiempo.

Una vez pasado las 24 horas haremos la papilla un poco más espesa, al día siguiente un poco más y así sucesivamente hasta que tenga la consistencia de un yogurt.
De igual forma cada día iremos aumentando la cantidad de papilla que consume el polluelo.

Cuando le broten los cañones, podremos sacarlo de la incubadora y mantenerlo en esa cajita sobre una manta eléctrica o con un cable calefactor o bombilla.

No está de más agregar que todo, absolutamente todo lo que se utilice para alimentar a los polluelos, tiene que estar debidamente esterilizado y siguiendo altas normas de higiene cuando sean manipulados. El lavarnos las manos antes de alimentarlos y usar guantes de latex, es lo ideal.

Para terminar diré que todo este proceso necesita ante todo, del amor y dedicación absoluta para llegar a un final feliz. Con la satisfacción de tener en nuestras manos a un polluelo saludable que nos llenará de alegría y esa será nuestra más valiosa recompensa.

Se me olvidaba comentar como e controlado la humedad dentro de la incubadora

Mini Termómetro Higrómetro Digital Con Sonda Alamazonas

(Higrómetro para terrarios. Indica con precisión la humedad del aire en el terrario).

Esta información ha sido sacada de http://www.loroadictos.com y agradecer a LORICA por poner toda esta información para ayudar a la gente que está aprendiendo.
¡Alamazonas agradece a Entrepreneur en Español!

¡Alamazonas agradece a Entrepreneur en Español!

¡Muchas gracias a Entrepreneur en Español! Por la mención de nuestro proyecto en la Revista Entrepreneur 500 Franquicias y Oportunidades de Negocios para Todos Un proyecto mexicano enfocado a mascotas especialmente en aves y exóticos, el cual ponemos al alcance de Tiendas de Mascotas y #Veterinarias para que puedan ofrecer productos específicos y de excelente calidad. Si te interesa distribuir…

Read More

La Quinoa, para fortalecer los aves, canarios y pájaros

La Quinoa, para fortalecer los aves, canarios y pájaros

La quinoa, una excelente semilla que les podemos dar a nuestros canarios, jilgueros, agapornis etc. ya que posee un gran aporte alimenticio en vitaminas y muchas propiedades para la salud de nuestros canarios.

Esta semilla, además de poseer una gran fuente de minerales y proteínas, contiene los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que lo convierte en un alimento muy completo y equilibrado.

Posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos. Entre los aminoácidos que contienen sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro), la histidina y arginina básico para un buen desarrollo del ser humano durante su infancia, siendo también rica en metionina y cistina en minerales como hierro, calcio, fosforo y vitaminas siendo pobres en grasas. La grasa contenida es de 4 a 9 % de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana.

Importante !! la Quinoa no se les puede suministrar directamente hay que labarla muy bien antes ya que posee una capa de saponinas que recubre las semillas ya que posee un sabor amargo que nuestros pájaros la recchazarian directamente. Solo se administras hervidas durante 15 minutos minimo o germinadas.

La quinoa, se cultiva en la cordillera de los Andes. Los principales países productores son Bolivia y Perú. Esta semilla es considerada ancestralmente como una planta medicinal usándolas para luxaciones, hemorragias, y debido a su alto contenido en magnesio que ayuda a relajar los vasos sanguíneos utilizándola para tratar la ansiedad, diabetes, migrañas y osteoporosis.

Historia de la quinoa:

La quinoa es una planta con origen en América del Sur, siendo un importante cultivo en la zona de los Andes desde hace miles de años. La quinoa formaba parte de la alimentación básica de los pueblos andinos junto con otros alimentos de origen vegetal como el tomate, el maíz y las judías. Sin embargo, a su llegada a América del Sur los españoles quisieron hacer desaparecer su cultivo y ordenaron arrasar todos los campos y cortar las manos o condenar a la pena de muerte a quien lo cultivara. Como consecuencia, se paralizó el cultivo de la quinoa durante siglos.

Sin embargo, después resurgió el cultivo de la quinoa debido al interés estadounidense. Diversos estudios de científicos y biólogos de Estados Unidos comprobaron que la quinoa posee numerosas virtudes, como generar un elevado rendimiento y resistencia en condiciones climatológicas adversas. De este modo, se implantó el cultivo de la quinoa en Colorado (Estados Unidos).

En los últimos años, la quinoa ha adquirido gran popularidad gracias a los avances en las técnicas de cultivo y a su eficaz comercialización.

Tipos de quinoa o quinua:

se cultivan numerosas especies de quinoa que se diferencian por el color de la planta, flores y granos, forma de inflorescencia, valor nutritivo de las hojas y los granos y adaptación de la planta a diferentes condiciones de cultivo.

La mayor parte de las variedades se pueden encontrar en sus principales lugares de producción. Los países más importantes dedicados al cultivo de la quinoa son Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile. Asimismo, cuentan con diversas especies diferentes, aunque en menos número que los países anteriores otros lugares donde se cultiva: Colorado, Himalaya y Finlandia.

Valor nutritivo de la quinoa:

La quinoa posee los 8 aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión.

El componente principal de los granos de quinoa son los hidratos de carbono, representados fundamentalmente por almidón. Por este motivo, la quinoa también puede ser consumida por los diabéticos ya que al ser un hidrato de carbono complejo, se asimila lentamente sin provocar picos de glucemia en la sangre.

Presenta un contenido en proteínas mayor que el de la mayoría de los cereales (incluso el doble), que además posee un valor biológico superior debido a la cantidad de lisina que presenta. Por esta razón, desde el punto de vista nutritivo resulta excelente la combinación de la quinoa con otros cereales, ya que en la mayoría de éstos la lisina es el aminoácido limitante. Asimismo, debido a su aporte en metionina, también combina perfectamente con las legumbres, permitiendo aumentar el valor biológico de sus proteínas.

En cuanto a su contenido vitamínico, los granos de quinoa destacan principalmente por su aporte en vitaminas E, B2 y B3. En comparación con otros cereales, la quinoa presenta importantes cantidades de minerales, como magnesio, fósforo, hierro y potasio. Aunque en menores cantidades, también aporta cobre, zinc y calcio.

La quinoa no contiene gluten, por lo que puede ser consumida por los celiacos.

Cómo conservar la quinoa:

Al igual que otros cereales, los granos de quinoa deben mantenerse preferentemente en un lugar oscuro, fresco y seco. Además, una vez abierto el envase de origen, conviene introducirlos en recipientes con cierre hermético. En estas condiciones de conservación, los granos de quinoa pueden mantenerse en óptimas condiciones durante varios meses.

Del mismo modo, la harina de quinoa también se debe conservar en recipientes herméticos, en un lugar oscuro, fresco y seco.

Como dar quinoa a nuestros canarios:

Esta semilla es excelente para mezclarla con la pasta de crías que utilicemos habitualmente para nuestros canarios por su poder alimenticio. Para utilizarla en la pasta de crías tendremos que enjuagar la semilla de quinoa muy bien y a continuación pondremos un recipiente con agua y esperamos a que hierva y una vez que hierva verteremos la quinoa y la coceremos durante 5 minutos.quinoa cocida1

Este tiempo lo contaremos a partir de que empiece a hervir después de haberlo echado en el agua hirviendo. Después enjuagaremos en agua fría y escurriremos muy bien y listo para incorporarla a la pasta. Tenemos que tener en cuenta de que esta semilla cuando se hierve con agua, multiplica su volumen por 2 parecido al cuscús.

También se les puede dar la semilla germinada, de esta forma conservaremos más todas sus propiedades y vitaminas. Tendríamos que enjuagar muy bien las semillas y después dejarla en agua durante 24 horas y a continuación dejarlas fuera del agua en un sitio templado y húmedo. Una vez que la quinoa germine la enjuagaremos bien, la secamos y la daremos directamente a nuestros canarios o bien la incorporamos directamente a la pasta de crías.

Contiene:

Tiamina (vita. B1);

Riblofavina (vita. B2)

Vitamina B6

Ácido fólico (vita. B6)

Vitamina E

Hierro

Magnesio

Fósforo

Potasio

Zinc

Primeros auxilios para loros: el vaciado del buche

Primeros auxilios para loros: el vaciado del buche

Primeros auxilios para loros: el vaciado del buche
En este artículo sobre los cuidados de los loros hablaremos de los primeros auxilios para loros: el vaciado del buche. Se trata de un problema bastante serio si no se descubre la causa y se cura a tiempo. Normalmente el bloqueo es síntoma de una enfermedad. Puede ser de origen bacteriano, vírico, micótico, de clamidia, el resultado de un mal manejo o de una combinación de todas estas causas. Si persiste el problema o el loro tuviera una recaída deberemos acudir al veterinario especialista.

Bloqueo del Buche de los loros

Consideramos como un bloqueo del buche cuando existen problemas para vaciar su contenido pero el loro está sano y no tiene ningún otro tipo de afección.

Causas:

Ingesta de alimentos de difícil digestión o que se hinchan cuando se mojan (por ejemplo copos de avena o judías de soja, patata cruda, piel de manzana o tomate, trozos grandes de carne).
Ingesta de “grit” o arena, pedazos de piedra o de hormigón o yeso ingeridos. Quizás la humedad de la comida sea excesivamente baja o la comida y/o el medio ambiente sean fríos.
Envenenamiento por plomo, materias extrañas ingeridas ( monedas, el forro del nido, botones o piezas de juguetes) bloquearán el buche o más allá en el ventrículo o en la molleja. Las infecciones de algunos parásitos internos también son una posibilidad.
Tratamientos

Cuando se produce un bloqueo del buche por las causas anteriormente mencionadas, deberemos aplicar los primeros auxilios para loros. Deberemos ablandar la masa que se encuentra en su interior mediante el suministro de agua tibia y un poco de aceite de maíz. Después de introducir el agua practicaremos un suave masaje en el buche. Por supuesto que en el caso de ingestión de objetos duros este tratamiento no es eficaz y será necesario acudir al veterinario especialista. Devolveremos al loro a su jaula y la situaremos en un lugar caluroso y tranquilo. Debemos retirar la comida de la jaula y dejarle solo el agua. Después de tres horas, el tamaño del buche debería haber disminuido. Si los primeros auxilios en casa no funcionan será el veterinario quien abra el buche mediante un pequeño corte (una ingluviotomía) y proceda a vaciar todo el contenido. Si se ha ingerido una moneda, etc. quizá pueda extraerlo usando simplemente el endoscopio. El método casero de vaciar el buche poniendo al loro cabeza a bajo y haciéndole devolver los contenidos hacia fuera es muy peligroso. El líquido y la materia desembuchados pueden entrar y tapar las fosas nasales o ser aspirados hasta los pulmones y provocar la asfixia o una infección pulmonar. Unas manos inexpertas o que ejerzan excesiva presión pueden dañar el buche, el esófago o los tejidos colindantes. Una vez vaciado el buche, el loro debe comer comidas blandas y permanecer en observación.

Estasis del Buche

La estasis del buche se produce cuando el buche deja de funcionar.Primeros auxilios para loros: el vaciado del buche primeros auxilios para loros Primeros auxilios para loros: el vaciado del buche Vaciado buche 2 Es una de las causas del bloqueo del buche. Con los loros destetados o adultos las causas pueden ser muy diversas: envenenamiento por pesticidas del tipo organofosfatado, un bloqueo del intestino, una infección general, polyomavirus, el síndrome de dilatación proventricular, clamidias además de las causas ya mencionadas en el bloqueo del buche. En este caso, los primeros auxilios para loros consistirán en llevar a nuestra ave exótica al veterinario. El origen de la estasis del buche debe ser investigada por él, quien después de realizar el vaciado y lavado del buche, identificará las bacterias y hongos presentes en el contenido mediante el microscopio o quizás procederá a realizar un cultivo. Si se sospecha de la presencia del síndrome de dilatación proventricular seria necesario hacer una radiografía con bario para comprobar el diagnóstico. Si se confirma una infección bacteriana como la causa de la estasis, la administración de un antibiótico de amplio espectro combinado con un antimicótico por via oral sería el tratamiento más adecuado. Una mezcla compuesta de Nystatin (25 ml) y una cápsula de Fluconazole dosificada( cada 12 o 24 horas) a 0.5 ml/Kg peso vivo, puede funcionar contra una candiasis de la vía gastro-intestinal. Esta suele ser una causa potente de la estasis del buche. Pero, antes de iniciar este tipo de tratamiento, el veterinario debe descubrir las suficientes cándidas en los excrementos o en la materia extraída del lavado del buche En cualquier caso, el loro necesitará una terapia con suero hasta que el buche esté funcionando de nuevo. Cuando el loro recupere parcialmente el funcionamiento del buche, necesitará una dieta líquida, carbohidratada y de nivel medio de fibra hasta que el buche este completamente recuperado. Esta comida deberá administrarse mediante sonda. Debe comenzar una dieta nutritiva y normal cuanto antes.

El buche agrio

El buche agrio es resultado de la estasis del buche. La comida no se vacía, fermenta y tiene un olor agrio. En el caso de que el buche sufra este problema, los primeros auxilios para loros consistirán en lavar varias veces y añadir bicarbonato de sodio en el último aclarado para disminuir el pH. Se le pueden dar comidas blandas al loro, ricas en carbohidratos y algo de fibra. Vigile al loro para que no sufra una recaída. Es aconsejable administrar el antimiótico Nystatin por vía oral, dos veces al día durante cinco días para evitar el crecimiento de la población de levaduras dentro del buche.

Esperamos que este artículo sobre los primeros auxilios para loros os sea útil para evitar situaciones más críticas y prevenir que el bloqueo del buche vaya a peor.

Texto: Paula van der Werken

Fuente: MundoExotics

Enfermedades infecciosas en loros y otras aves

Enfermedades infecciosas en loros y otras aves

Enfermedades infecciosas en loros y otras aves
INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LOROS Y OTRAS AVES EXÓTICAS

En esta serie se van a repasar las enfermedades infecciosas víricas y bacterianas más importantes en las aves de compañía, intentando mantener un punto de vista eminentemente práctico y unos términos y conceptos lo más comprensibles posible.

Aunque más adelante se repasarán una por una, en esta introducción se pretende analizar los puntos comunes a todas estas enfermedades, Las medidas que ayudan a evitar su aparición y los diferentes métodos de diagnóstico que el clínico tiene a su alcance para detectarlas.

Puntos importantes para evitar la introducción de enfermedades infecciosas en loros:

[image src=”https://www.alamazonas.com/wp-content/uploads/2017/12/enfermedades-infecciosas-en-loros-1.jpg” shape=”img-rounded”]

Si dispones de un aviario con otras aves, antes de comprar un loro o cualquier otra ave exótica e introducirla en el mismo espacio, se deben tener en cuenta una serie de medidas para no introducir enfermedades infecciosas en loros u otras aves que residan en el mismo aviario. Para ello, recomendamos seguir los siguientes consejos:

1. Especies que se quieren adquirir

Planificar de antemano qué especies se quiere reunir en una colección y tener en cuenta las enfermedades que pueden ser subclínicas (es decir, cursar sin ningún signo externo) en algunas no lo serán en otras. En general, el origen geográfico de los animales orienta sobre los agentes patógenos que pueden portar, y el conocimiento de este dato ayuda a limitar la diseminación de enfermedades si lo que queremos es formar una colección con aves de diferentes áreas geográficas. Alternativamente, se puede formar una colección de aves de origen geográfico similar, por ejemplo, psitácidas australianas.

2. Adquirir animales de fuentes conocidas y fiables

Además de adquirir los animales en criaderos o comercios fiables, una buena medida suele ser no juntar animales de orígenes diferentes en una misma colección. Así mismo, comprar animales en exposiciones donde se han reunido aves de especies y orígenes diferentes suele ser arriesgado, ya que en las condiciones de una exposición (reunión de muchos animales, condiciones estresantes) los agentes infecciosos se diseminan con mucha facilidad.
Es interesante que el criador/ vendedor aporte un certificado oficial veterinario de salud o algún tipo de garantía en la venta.

3. Realizar cuarentenas

La cuarentena se debe realizar en una habitación separada del resto de aves. Se recomienda que la ropa y calzado utilizado dentro de la habitación de la cuarentena sea distinto del que se usa fuera de ella, y que los utensilios que se usan en la cuarentena no se utilicen fuera de ella.
La duración de la cuarentena recomendada para las aves es de 60 a 90 días, aunque hay que tener en cuenta que algunas enfermedades infecciosas en loros pueden tardar años en manifestarse.

4. Realizar controles veterinarios, idealmente antes y después de la adquisición

Cada veterinario tiene su protocolo de actuación frente a los nuevos pacientes. Aunque este protocolo no incluya pruebas específicas de detección de agentes infecciosos, la revisión del estado general puede poner de manifiesto signos que hagan sospechar de enfermedades transmisibles.
En cualquier caso es una manera de comprobar el buen estado de salud de los animales.

5. Manejo de las colecciones

Es importante recordar que las altas densidades de animales y la falta de ventilación contribuyen a la diseminación de los agentes infecciosos.
El estrés favorece la bajada de las defensas y por tanto la activación y reproducción de los microorganismos. También incrementa la susceptibilidad de los animales a adquirir estos microorganismos.
Aunque las bacterias y virus se combaten de formas diferentes, en general se eliminan y se mantienen viables en el medio ambiente dentro de restos orgánicos como pueden ser las heces, las plumas o la descamación cutánea. Por este motivo la correcta retirada y eliminación de restos orgánicos minimizará en contagio de enfermedades infecciosas en loros y otras aves.

Métodos diagnósticos de enfermedades infecciosas en loros
1. Serología

Mide la respuesta del organismo al agente infeccioso (anticuerpos), no la presencia de éste (los anticuerpos pueden detectarse años después de eliminada la infección) ni el hecho de que un agente infeccioso concreto esté provocando enfermedad.
Hay diferentes técnicas: ELISA, fijación del complemento, AGID…, y en general cada una de ellas resulta más o menos sensible a la hora de detectar anticuerpos, es decir, que hay un pequeño porcentaje (diferente según la técnica) de individuos infectados que no serán detectados.
De la misma manera, si la muestra se obtiene en fases iniciales de la infección, en las cuales el sistema inmunitario todavía no ha tenido tiempo de elaborar una respuesta, el resultado será negativo, aunque el individuo analizado sea portador del agente infeccioso y probablemente lo esté eliminando de forma activa. Así cabe la posibilidad de dar por sanos animales que no lo son. Estos animales se llaman falsos negativos.

2. PCR

Detecta material genético del agente infeccioso, por tanto, la presencia física del microorganismo. Como se trata de un método de amplificación (se detecta una sola partícula de material genético y se multiplica hasta que se puede evidenciar con una serie de técnicas de laboratorio), resulta extremadamente sensible; tan sensible resulta a veces, que puede amplificar fragmentos de material genético, aunque el microorganismo entero no se encuentre en la muestra, o que detecte material introducido en la muestra de forma accidental, por ejemplo durante la toma de muestras. Los casos que dan resultado positivo sin ser portadores del agente infeccioso se llaman falsos positivos.

3. Histopatología

Consiste en analizar al microscopio fragmentos de órganos. Permite ver los cambios patológicos que el agente infeccioso induce en estos órganos. No siempre pone de manifiesto el agente infeccioso, a veces es necesario el uso de colorantes especiales, y no todas las alteraciones morfológicas se pueden correlacionar con infecciones concretas. Además, en el animal vivo resulta un método diagnóstico agresivo y en ocasiones limitado (las muestras que se obtienen no siempre contienen las lesiones y los microorganismos que se buscan).
Cuando se llega a identificar el agente causal, generalmente se puede asegurar o descartar que éste haya sido el causante de la enfermedad.

4. Aislamiento (cultivo)

Consiste en “sembrar” en el laboratorio una muestra del órgano afectado o de secreciones y excreciones para promover el crecimiento e identificar el microorganismo implicado mediante técnicas concretas. En el caso de infecciones bacterianas, este es el método más sencillo y efectivo para diagnosticarlas, identificarlas e incluso saber qué antibióticos resultarán más efectivos en el tratamiento (gracias a las pruebas de sensibilidad o antibiograma).
En el caso de los virus, aunque en ocasiones es el único método para identificar y caracterizar (origen, tipo) el agente implicado, es un procedimiento lento, caro y complicado, por lo que no se suele utilizar de forma rutinaria.

Autor: Por: Esther del Cerro para MundoExotics

El anillaje de las aves, ¿cómo anillar loros? Alamazonas

El anillaje de las aves, ¿cómo anillar loros? Alamazonas

El anillaje de las aves, ¿cómo anillar loros? Anillar loros es un requisito imprescindible para cumplir con lo establecido por la ley, si el loro ha nacido en cautividad y no lleva un microchip incorporado a efectos de identificación. Estas anillas se colocan cuando el loro es todavía una cría a los pocos días de edad. Al principio resultaran algo grandes para…

Read More

¿Cuantos años vive un loro? Alamazonas

¿Cuantos años vive un loro? Alamazonas

¿Cuantos años vive un loro? ¿Cuantos años vive un loro? Tal vez los papagayos sean las aves más longevas que existen. Aunque todavía hay discrepancias sobre cuánto puede llegar a vivir un guacamayo o una cacatúa, parece claro que en comparación con otras aves las psitácidas tienen vidas increíblemente largas. No es un capricho de la naturaleza, sino una característica…

Read More

Mutaciones Cruzadas en Cacatúa Ninfa o Carolina (Nymphicus hollandicus)

Mutaciones Cruzadas en Cacatúa Ninfa o Carolina (Nymphicus hollandicus)

RECESIVO LIGADO AL SEXO X RECESIVO LIGADO AL SEXO PADRES CRIAS MACHO HEMBRA MACHO HEMBRAS LUTINO PERLADO GRIS/ LUTINO PERLADO LUTINA CANELA LUTINO GRIS/ CANELA LUTINO CANELA LUTINO CANELA GRIS/ LUTINO CANELA LUTINA CANELA PERLADO GRIS/ CANELA PERLADO CANELA RECESIVO LIGADO AL SEXO X RECESIVO AUTOSOMICO PADRES CRIAS MACHO HEMBRA MACHO HEMBRAS LUTINO MANCHADA GRIS/ LUTINO MANCHADO LUTINO/ MANCHADO PERLADO…

Read More

Minimum 4 characters
WhatsApp chat